Más de cien salidas a pista se registraron en la segunda y última jornada del Concurso de Saltos con Ponis Nacional de segunda categoría (CSNP2) organizado por la Hípica La Moraleja (Madrid) el tercer fin de semana de abril. El certamen fue puntuable para la Liga Whitaker.La prueba de Ponis C (Castilla y León Tierra de Sabor) fue un exigente recorrido en el que de los 17 binomios que lo realizaron sólo ocho acabaron en cero puntos. De ellos, el recorrido más rápido fue el de Inés Llantada, con “Kiki de Fauvel”, pero tuvo un derribo en el último obstáculo, pasando a ocupar el tercer puesto. La ganadora de la prueba fue María Serrano Gámez, con “Olive de Terretot”, seguida de María Mesonero-Romanos, con “Flight du Buhhout”.
En Ponis D2 (Federación Hípica de Madrid), la ganadora fue María Zapico, con “Rolling Stone”, por delante de Elena García Navarro (“Kenya Rose”).
La prueba inicial de Ponis D se dividió en D y DGP. Ambas fueron patrocinadas por el Restaurante El Cacique. Tatiana Sánchez (“Limao”) ganó la primera, mientras que José Serrano-Gámez Civantos (“Knockbeg Westbury”) se impuso en la segunda.
Además, se entregaron regalos a los padres de los mejores clasificados en algunas pruebas, concretamente un foie a los tres vinos, gentileza de ‘Cristina Oria Alta cocina a domicilio’, que hizo que los padres sufridores también tuvieran su recompensa.
115 salidas a pista en la jornada inaugural
En la jornada anterior, el sábado 17 de abril, se estuvo saltando desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde, con recorridos diseñados por Isabel Fernández Cañete.
Además de ponis, había una zona comercial con varias tiendas y puestos de información, castillos hinchables y paseos en ponis para los más pequeños, mientras el restaurante El Cacique servía sus delicias culinarias.
En los cambios de prueba, los alumnos de la Hípica La Moraleja realizaron varias exhibiciones para los asistentes, que fueron muy aplaudidas por el público.
La mañana empezó con los más pequeños, la categoría A2, que resultó ser la prueba más abundante del día, con 21 salidas a pista.
Tanto los premios de A2 como los de Promoción 0,40 m. fueron entregados por la empresa patrocinadora, Ziving.
La prueba de Ponis A fue patrocinada por el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, y el encargado de entregar los premios fue el concejal de Deportes del Consistorio, Pablo Salazar.
Placa para el alcalde de Alcobendas
La prueba de B2 fue patrocinada por Micropolix, y la de Ponis B, por el Ayuntamiento de Alcobendas, cuyo alcalde, Ignacio García de Vinuesa, entregó los premios. El resto de patrocinadores fueron Lamorajela.com (Ponis C2, prueba cuyos tres primeros puestos coparon amazonas del club anfitrión), Promora (Ponis C), Federación Hípica Madrileña (D2) e Higrupo (Ponis D).
Los organizadores mostraron su agradecimiento a todos los patrocinadores y colaboradores, que ayudaron a que se pudiera entregar un montón de premios. Además de cinco copas en los baremos con desempate, con sus correspondientes escarapelas, los niños se fueron cargados de regalos: mantas, protectores de viaje, riendas, estribos, cinchas, polainas, cinturones, fundas de viaje, etc.
También hubo agradecimientos para parques reunidos, parque Warner y Micropolix, por repartir entradas: más de 15 el sábado y 15 el domingo.
Amplia galería de fotos en el interior y resultados (competiciones hípicas)A pesar de que hubo algunos momentos de lluvia, el concurso se desarrolló muy bien, debido a las ganas que ponen siempre tanto participantes como profesores y padres en este tipo de certámenes, informó Leticia Rodríguez Mesonero-Romanos, profesora del club.
Como en la jornada del sábado, se repartieron muchísimos premios y regalos. El domingo tocaban los desempates de las pruebas de los ponis más grandes, C y D, mientras que el resto de pruebas fueron A con cronómetro.
Claudia Borrega, en ponis A con “Galian de Celem”; Gabriela Álvarez Alonso Allende, con “Isette” en ponis B; y Gabriela Velasco, con “Cocotier” en C2 repitieron triunfo.
Patrocinaron las pruebas Coca-Cola (Ponis A2), Prosegur (Promoción 0,40m), EnClase (Ponis A), Federación Hípica de Madrid (Ponis B2 y D2), Ziving (Ponis B), Remax Urbe (Ponis C2), Castilla y León Tierra de Sabor (Ponis C) y Restaurante El Cacique (Ponis D/DGP).
Tras haber sido cinco veces subcampeón y medalla de bronce en otras nueve ocasiones, Alfredo Fernández-Durán se proclamó esta tarde, por fín, Campeón de España de Salto de Obstáculos. El jinete de Perales consiguió su triunfo con “Musicam Gold Digger” tras un apretadísimo final, en el que mínimas diferencias de centésimas de punto decidieron el reparto de las medallas. La de plata fue para el ganador de la final, Eduardo Álvarez Aznar, con “Rico Revel”, mientras que Jesús Garmendia volvió a estar en el podio, esta vez para ser medalla de bronce con “Lord du Mont Milon”. La tercera y última prueba del Campeonato de España de Salto de Obstáculos estuvo marcada por la emoción, pues hasta el último salto del último participante en la segunda manga, no se supo quien era el ganador. Tras el primer recorrido, en el que Jesús Garmendia cometió dos derribos, Alfredo Fernández-Durán pasó a liderar la clasificación provisional con 8 puntos. El de Perales superó sin falta el trazado de la primera manga, al igual que Manuel Añón con “Acantus” y Eduardo Álvarez Aznar sobre “Rico Revel”. Con estos resultados, a falta del recorrido final, Fernández-Durán era líder con 8 puntos, segundo Jesús Garmendia con 8,41. tercero Eduardo Alvarez Aznar con 11,31 y cuarto Alfonso Arango y “Abraxas”, que acumulaban 14,77 puntos. Un resultado apretado, que prometía emoción en la segunda manga. Y efectivamente, la emoción estuvo presente en el tramo final de la competición. Alfonso Arango se alejó del podio con un nuevo derribo, mientras que Eduardo Álvarez Aznar metía presión a Fernández-Durán y Garmendia, con un nuevo cero. El donostiarra no se podía permitir ninguna falta para asegurarse la plata, pero el derribo llegó en el segundo elemento del triple, un vertical que “Lord du Mont Milon” derribó con sus manos. Alfredo Fernández-Durán, con 8 puntos, tenía la opción de cometer un derribo en su recorrido final con “Musicam Gold Digger” y todo hacía suponer que con su experiencia y con la regularidad que su alazán dejó patente a lo largo de todo el campeonato, tenía el triunfo al alcance de su mano. Pero la segunda manga no fue un paseo para el jinete de Perales. En la llegada al fondo número tres, empujó más de la cuenta y el caballo tocó con las manos. Su colchón se había disipado un por delante aún tenía seis obstáculos más, con alturas de 1,60 metros y un triple en la línea final de fondo-vertical-fondo, seguido a cinco trancos por un gran oxer, que suponía una seria dificultad. La tensión se respiraba en la pista del CES Valencia mientras transcurría el recorrido de Alfredo, sólo se podía oír la respiración del caballo y sus pisadas. Pero la experiencia es un grado y Fernández-Durán afrontó los ocho esfuerzos que le restaban con enorme decisión y confianza. Cuando se recibió del oxer final, el silenció se rompió con una estruendosa ovación y un grito del protagonista que éste llevaba muchos años esperando poder decir:“¡Por fín!”. Y es que después de muchísimos campeonatos de España, después de 14 podios, Alfredo Fernández-Durán ha podido hoy subir a lo más alto del podio del Campeonato de España Absoluto de Saltos. Un campeonato que ha sido emocionante, agradable, con buen ambiente, muy bien puesto por Javier Trenor y disputado en una instalación de primer nivel. Una buena noticia para este deporte. Clasificación final 1º Alfredo Fernández Durán (“Musicam Gold Digger”) 12 2º Eduardo Álvarez Aznar (“Rico Revel”) 12,31 3º Jesús Garmendia (“Lord du Mont Milon”) 12,41 4º Alfonso Arango (“Abraxas”) 18,77 5º Sergio Álvarez Moya (“Cashew”) 24,94 6º Carolina Aresu (“King de Beneville”) 29,92 7º Manuel Añón (“Acantus”) 30,85 8º Natalia Holding (“How Many Nouvolieu”) 41,56 9º Ismael García Roque (“Kesberoy de St.Aubert”) 44,39 10º Asís Arango (“Desde Casa Doris Day”) 45,30 11º Angel Bailo (“Majestic So La La La”) 48,39 12º Julio Arias (“Victory VT Hazelarenhoekje”) 49,99 13º Cayetano Martínez de Irujo (“Mágnum de Verron”) 62,90
El equipo español, formado por Pare Xercavins, Katia Caubo, Macarena Gutiérrez Ortega y Paloma Redonnet, fue séptimo en la Copa de Naciones del CSIOP de Fontainebleau, Francia. Los cuatro jinetes españoles hicieron su primera copa de naciones. Pere Xercavins con “Noctor’s Delight” (14), Katia Caubo con “Two Beach” (8), Macarena Gutiérrez Ortega con “Lanka” (16) y Paloma Redonnet con “Niké de Montmain” (4) formaron el equipo español que ocupó el séptimo puesto en la Copa de Naciones del CSIOP de Fontainebleau. Fue la primera vez que en el CSIOP de Fontainebleau tomaron parte siete equipos, por lo que a la segunda vuelta, por reglamento, pasaban los seis mejores. En la reunión técnica algunos de los jefes de equipo planteó la posibilidad de que pasasen los siete equipos para que los niños pudiesen adquirir experiencia. España se quedó a seis puntos de Italia al final de la primera vuelta, por lo que no pasó a la segunda. El mejor del cuarteto español fue Paloma Redonnet, que hizo su única falta en el segundo obstáculo. Katia Caubo hizo ocho puntos, en el obstáculo dos y en la ría. Macarena Gutiérrez llegó con cuatro puntos a la última calle, finalizando con 16 puntos. La última calle, formada por un doble (fondo/vertical) a ocho trancos la ría y a seis trancos un fondo que cerraba el trazado, fue una de las mayores dificultades que se encontraron los jinetes, a demás del triple. Pere Xercavins terminó con 14 puntos. El jefe de equipo español Olivier Singleton se mostró muy satisfecho con la actuación del cuarteto español. “El equipo no desentonó, se cometieron unos errores puntuales. Estamos en un concurso con un nivel y unas exigencias muy grandes. Hemos quedado cerca de pasar a la segunda vuelta y la sensación fue muy buena. Hay que tener en cuenta que los cuatro niños debutaban en una Copa de Naciones, y aunque quedaron séptimos de siete equipos, las sensaciones fueron muy buenas. Muchos de los jefes de equipos han venido a felicitarme. Hemos pagado la falta de rodaje y hemos tenido derribos que con experiencia no se hacen”. El equipo de Irlanda, con diez puntos, fue el ganador de la prueba. A dos puntos de diferencia, los equipos de Francia, Alemania y de Suecia compartieron el segundo puesto.
Este fin de semana tendrá lugar el CSIOP de Fontainebleau, concurso oficial de Saltos con ponis del país vecino, que contará con un equipo español integrado por Macarena Gutiérrez (“Lanka”), Katia Caubo (“Two Beach”), Pere Xercavins (“Noctor’s Delight”) y Paloma Redonnet (“Nikki de Montmain”). Sobre la pista verde del Bonneau International Poney, al sur de París, que este año alberga la décima edición del concurso, los españoles competirán con los conjuntos de algunos de los países más potentes del Continente, como Irlanda, Alemania, Bélgica o los propios anfitriones, hasta un total de ciento veinte participantes, en una prueba que será además la primera de la EY Cup. Mañana jueves se disputará la Toma de Contacto, mientras que el viernes habrá pruebas normales –simultáneamente hay un CSIP-, quedando los platos fuertes para el fin de semana: el sábado, la Copa de Naciones (15:00 h.), y el domingo, el Gran Premio (14:30 h.). Los españoles han recibido el apoyo de la firma Withaker, que equipará con uniforme a los jinetes (casco, americana, camisa). Además de los conjuntos citados, Katia Caubo concursará también a “Juliana du Bibal” en las pruebas pequeñas. Este concurso oficial francés, que conmemora la décima edición en las instalaciones de André Bonneau, será también la primera etapa de la recién creada EYCup-Ponichallenge. Se trata de un circuito, apoyado por la firma de joyería alemana Thomas Sabo, que pretende impulsar la competencia entre los mejores binomios europeos, para lo que puntuarán la grande del CSIOP del viernes, la Copa de Naciones, la grande del sábado del CSIP y los dos grandes premios del domingo. Las siguientes calificativas serán en Salzburgo (Austria, 21 al 24 de mayo), Wierden (Holanda, 3 al 5 de junio) y Pöttmes (Alemania, 17 al 19 de septiembre). Habrá rankings individual y por equipos, resultando una final del Chevenez (Suiza) del 5 al 7 de octubre con los mejores, en la que los premios serán en metálico.
Vicente Garrido se impuso en el Gran Premio del segundo concurso del Valdelamadre Tour. Elvallisoletano se impuso en la prueba con “Micka du Chesnee”, yegua que monta desde hace mes y medio. Se trata de una hija de “Socrates de Chivre” que Vicente Garrido adquirión por mediación de Miguel Yenes. Garrido debutó a su nueva yegua en el anterior concurso, el fin de semana anterior, y de momento cuenta por ceros todas sus salidas.
En el Gran Premio tomaron parte una treintena de conjuntos, de los que sólo cinco terminaron sin penalizacines el recorrido previo. Además de Vicente Garrido, también pasaron al desempate Iván Serrano, que lo hizo con “Rasputín 301” y “Charity”, Marta Fernández Andrade con la prometedora hija de “Clinton”, “Camille Z”, y Fernando Pérez Díez con “Miralda de Seves”.
En el desempate sólo puedo terminar nuevamente sin fatas Vicente Garrido co la hija de “Sócrates de Chivre”, siendo el ganador de la prueba. Iván Serrano terminó con los dos caballos en un tiempo inferior al de ganador, no puediendo hacerse con el triunfo al cometer un derribo con cada uno de ellos. El de Munguía fue segundo con “Charity” y finalizó tercero con “Rasputín 301”. Marta Fernández Andrade, también con un derribo, fue cuarta con “Camille Z”. El vallisoletano Fernando Pérez Díez, ya con dos derribos, fue quinto con “Miralda de Seves”.
La prueba de 1,30 metros fue un Velocidad y Manejabilidad. Se impuso Gonzalo Busca con “Paprika Gesmeray”, por delante de Iván Serrano con “Octoputsy Sound” y de Fernando Pérez Díez con “Helios Icone St Lois”.
Completó la lista de ganadores de las pruebas oficiales de la última jornada Lucía de Diego, al ganar la de 1,20 metros. La madrileña se impuso con “Harmony du Taillis”, con la que realizó el mejor crono de los trece conjuntos que llegaron a la puntuación máxima de sesenta y cinco puntos, ya que la prueba fue juzgada bajo la modalidad de Dificultades Progresivas.
Kevin González de Zárate fue segundo con “Idared de la Haie”, mientras que el vallisoletano Rubén Lara fue tercero con “Oki Doki”.
Pulse en el siguiente enlace para ver los resultados: CSN2* Valdelamadre Tour
Iván Serrano tuvo un buen inicio en el segundo concurso del Valdelamadre Tour. El de Munguía lideró la grande con “Rasputín 301”, mientras que con “Fort de France” ocupó el tercer puesto. La madrileño Vicente Verdejo fue segundo con “Jazz du Buhot”. En la prueba mediana se impuso el vallisoletano Fernando Pérez Díez con “Helios Icone St Lois”, por delante de Iván Serrano, que fue segundo y tercero. Lucía de Diego fue la ganadora de la prueba pequeña con “Harmony du Taillis”. Gonzalo Busca fue segundo con “Paprika Gesmeray”, mientras que Ribén Lara fue tercero con “Oki Doki”. Punse en el siguiente enlace para ver los resultados: CSN2* Valdelamadre Tour
El viernes se pondrá en marcha en las instalaciones del Centro Hípico Valdelamadre, en Valoria La Buena (Valladolid) el segundo de los nacionales de dos estrellas que forman el programa del Valdelamadre Tour. Cerca de doscientos conjuntos disputarán las tres jornadas de la segunda entrega.
El concurso comenzará el viernes, jornada en la que la grande será un Dos Fases. Las de 1,20 y 1,30 metros del primer día serán un A con cronómetro. A parte de las pruebas oficiales también se disputarán varias de promoción.